Expediente Lorca

Consideraciones de una archivera sobre el «oscurantismo» que rodea el informe de la muerte de Federico García Lorca, redactado en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada y que ayer desveló la Ser.

Atrio. De entrada, sí

El proyecto Atrio de la Alhambra, el mismo que estos días ocupa y entretiene a los granadinos, recuerda otras polémicas estériles, en algunas de las cuales se vio envuelto el entonces arquitecto Leopoldo Torres Balbás.

Lex municipalis

Una visita al Museo Arqueológico Nacional permite acercarse a la ciudad de Urso (Osuna), donde ya se establecían las reglas de juego para la convivencia. Por ejemplo: los gobernantes no podían recibir regalos o emolumentos fuera de su salario para no alimentar la corrupción.

Objetivo Bikini

El fanatismo suele ser alérgico a la inteligencia y al humor en general. Es precisamente el humor nuestra mejor vacuna para hacer frente a los «errores y desatinos» de la cultura occidental y, cómo no, para combatir la intolerancia.

Lecciones de respeto

De cómo Carmen Robles reflexiona sobre las concomitancias entre el fútbol y el rock a propósito del último concierto de Lapido y Quique González.

Don Leopoldo

Leopoldo Torres Balbás, arquitecto conservador de la Alhambra entre 1923 y 1936, es el protagonista de este artículo. La autora participó en la clasificación de los fondos del archivo personal del restaurador.

«¡Alcalde, avergüénzate!»

Venecia y Granada, dos ciudades víctimas de su propia belleza. Demasiados paralelismos entre dos destinos turísticos, cuyos gobernantes, a menudo, olvidan los verdaderos problemas de sus ciudadanos.

Catástrofes y calamidades

El caso de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola, nos ha llevado a bucear en el fondo documental de los archivos históricos de Granada, donde se guardan los expedientes de enfermedades que en el pasado arrasaban por igual a personas, animales y plantas.

El fideo como documento

«Documento es el testimonio de la actividad del hombre fijado en un soporte perdurable que contiene información» (Antonia Heredia. «Archivística General, Teoría y Práctica») Me he pasado la vida estudiando sesudos manuales de archivística y oposiciones imposibles en las que el tema uno solía ser la definición de documento.

Esculturas urbanas

En abril de 1972 no era más que un cigoto que se multiplicaba por días debajo de un vestido de flores de estampado psicodélico, que es lo que llevaba mi madre en las fotos de esa época. Y mientras yo me formaba, y me salía un corazón y un cerebro, y me iba asemejando a […]