26
marzo

Mujeres de Granada (IV). La Sección Femenina. 1934-1977

Diaporama anunciando las Escuelas de Hogar de la Sección Femenina

Diaporama anunciando las Escuelas de Hogar de la Sección Femenina.

«Vuestro espíritu tiene que ser ascético y alegre al mismo tiempo, porque ni tristes ni frívolas queremos hacer a las niñas de España».

Esta leyenda aparecía en una de las muchas diaporamas del fondo de la Sección Femenina existente en el Archivo Histórico Provincial de Granada. Era una diaporama sobre albergues de verano, donde las niñas españolas podrían conocer la rica realidad de las tierras de España, imbuirse de otras costumbres vernáculas, aprender a marchar marcialmente y a escuchar discursos de Pilar Primo de Rivera, todo ello entre misas y lecciones prácticas de vida hogareña que eran  impartidas por unas señoritas a las que llamaban «mandos». Por cierto, esas señoritas no solían casarse ni hacer vida hogareña cuando se pasaban media vida exhortando a las jóvenes de la Sección Femenina a hacerlo.

Correspondencia sobre adquisición de material deportivo

Correspondencia sobre adquisición de material deportivo

La Sección Femenina de Falange Española dirigió y controló las vidas de millones de españolas desde el comienzo de la guerra hasta muy entrada la década de los setenta. Sus engranajes y sus tentáculos crecieron y se multiplicaron a lo largo y ancho de toda la geografía y no quedó ni una aldea remota donde no aparecieran aquellas señoritas enérgicas que daban clases de puericultura y costura, y ponían a las campesinas a hacer gimnasia en las eras. Porque junto al catolicismo, al folklore y a la exaltación del hogar, el deporte era el cuarto pilar de la mujer española perfecta según los ideales de José Antonio.

La documentación existente en el Archivo Histórico Provincial del fondo de la Sección Femenina procede de la casa dónde esta institución tenía su enclave, un palacete del Paseo de la Bomba donde actualmente tiene su sede la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Allí en unos viejos vestuarios de unas canchas de baloncesto cubiertas de herrumbre dormía la memoria de miles de granadinas, cuyos nombres aparecen en cientos de listados de toda índole, en libros de registro minuciosos o en fotos con trajes folklóricos bailando los fandangos de Almuñécar o La Reja.

Factura de compra de trajes de gitana

Factura de compra de trajes de gitana

Adentrarse en dicho fondo es como hacerlo en la piscina abandonada que hay en el patio trasero del palacete, o sea, deslizarse por una empinada rampa hacia abajo, cubierta de azulejos verdosos y terminar hundiendo los pies en aguas estancadas. La mayoría de los documentos conservan el aire frío y gris de los archivadores metálicos del franquismo y contienen listados abrumadores de personalidades importantes de Granada, especialmente de las personas dedicadas a los medios de comunicación.

Existen también relaciones de cursos de divulgación higiénico-sanitaria para mujeres donde no aparece la palabra «anticoncepción» y sí la palabra «sinvergüenza» para referirse a chicas que deciden afrontar la vida con libertad. Libros de concesión de pasaportes y cartas misteriosas donde se insta a las camaradas a que comparezcan tal día a tal hora en la sede de Falange «para un asunto de tu interés». Listados y listados de todo, hasta de los libros y discos que posee la institución en Granada, y donde curiosamente se cuela algún libro de Beckett entre los discursos de Fraga y algún disco de Simon and Garfunkel entre La Yenka y los bailes regionales.  Documentos y cartas, cientos de cartas que comienzan diciendo «Querida Pili» o «Querida Cheli» que podrían pasar por históricos si no contuvieran nombres y apellidos granadinos de toda la vida, los mismos que hoy nos suenan a diario.

Artículos relacionados:

Comentarios en este artículo

  1. Así era pero lo que había. ..para hacer deporte.

    Herminia Huertas
    • Bueno, y si además os bañábais en la piscina esa quiere decir que érais de una generación especialmente fuerte, porque yo la he visto vacía y da un miedo espantoso. Un saludo, Herminia

      elcarrodeheno
  2. Buenos dias.
    En la actualidad donde puedo encontrar registros que acrediten que prestamos servicios a la Seccion Femenina?Ya que el edificio no existe

    Rosalia Barrio Molina
  3. En Granada ,gra cias.

    Rosalia Barrio Molina

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *