Expediente Lorca
Consideraciones de una archivera sobre el «oscurantismo» que rodea el informe de la muerte de Federico García Lorca, redactado en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada y que ayer desveló la Ser.
Consideraciones de una archivera sobre el «oscurantismo» que rodea el informe de la muerte de Federico García Lorca, redactado en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada y que ayer desveló la Ser.
El proyecto Atrio de la Alhambra, el mismo que estos días ocupa y entretiene a los granadinos, recuerda otras polémicas estériles, en algunas de las cuales se vio envuelto el entonces arquitecto Leopoldo Torres Balbás.
Leopoldo Torres Balbás, arquitecto conservador de la Alhambra entre 1923 y 1936, es el protagonista de este artículo. La autora participó en la clasificación de los fondos del archivo personal del restaurador.
El caso de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola, nos ha llevado a bucear en el fondo documental de los archivos históricos de Granada, donde se guardan los expedientes de enfermedades que en el pasado arrasaban por igual a personas, animales y plantas.
«Documento es el testimonio de la actividad del hombre fijado en un soporte perdurable que contiene información» (Antonia Heredia. «Archivística General, Teoría y Práctica») Me he pasado la vida estudiando sesudos manuales de archivística y oposiciones imposibles en las que el tema uno solía ser la definición de documento.
Es verdad que la semana anterior tuve que dejar pasar al carro de heno por delante de mis narices por primera vez en muchos meses, pero la razón es de peso. Hay trabajo que hacer en los archivos y pasaré el verano bronceándome debajo de los tubos fluorescentes de las mesas de investigadores. Las casualidades […]
Se puede visitar estos días en el Palacio de Carlos V una exposición pequeña y deliciosa dedicada a la memoria del músico Ángel Barrios. Como allí viene muy bien explicado quién era y la música que hacía, lo dejo a la curiosidad del visitante. Siempre merece la pena darse el paseo hasta arriba y curiosear […]
Los documentos de los archivos, como testimonio que son de la actividad de las personas y de las administraciones, suelen ser feos y burocráticos, y además en la mayoría de los casos son reflejo de cosas tristes y farragosas. Solamente la pátina del tiempo les da un aire venerable y distinguido, y el lenguaje pretérito puede […]
No seáis malpensados. Lo que se os está ocurriendo sólo se consigue a golpe de melena rubia y lisa, y no es mi caso. Corren estos días raudos entre noticias, bulos, confirmaciones, abdicaciones, coronaciones y miles de horas de informativos especiales y mesas redondas de tertulianos de todos los colores, mejor dicho, bicolores o tricolores. […]
«¿Eso es una cosa como de bibliotecas, no?», «Archi… qué?», «¡Ah, de archivos, archivista!», «¿Y eso dónde se estudia?»… Y así hasta el infinito y con variaciones múltiples cada vez que tienes que explicar a qué has dedicado tu vida profesional. Es verdad, somos una profesión raruna, y únicamente no me sentía un bicho raro […]