Expediente Lorca
Consideraciones de una archivera sobre el «oscurantismo» que rodea el informe de la muerte de Federico García Lorca, redactado en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada y que ayer desveló la Ser.
Consideraciones de una archivera sobre el «oscurantismo» que rodea el informe de la muerte de Federico García Lorca, redactado en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada y que ayer desveló la Ser.
Una visita al Museo Arqueológico Nacional permite acercarse a la ciudad de Urso (Osuna), donde ya se establecían las reglas de juego para la convivencia. Por ejemplo: los gobernantes no podían recibir regalos o emolumentos fuera de su salario para no alimentar la corrupción.
El caso de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola, nos ha llevado a bucear en el fondo documental de los archivos históricos de Granada, donde se guardan los expedientes de enfermedades que en el pasado arrasaban por igual a personas, animales y plantas.
En abril de 1972 no era más que un cigoto que se multiplicaba por días debajo de un vestido de flores de estampado psicodélico, que es lo que llevaba mi madre en las fotos de esa época. Y mientras yo me formaba, y me salía un corazón y un cerebro, y me iba asemejando a […]
Es verdad que la semana anterior tuve que dejar pasar al carro de heno por delante de mis narices por primera vez en muchos meses, pero la razón es de peso. Hay trabajo que hacer en los archivos y pasaré el verano bronceándome debajo de los tubos fluorescentes de las mesas de investigadores. Las casualidades […]
No muy lejos de donde el lunes se izaron banderas tricolores murió una mujer a causa de bordar la bandera de la libertad, según ha rescatado el acervo popular con la ayuda del teatro lorquiano. Siempre las banderas, las de los equipos de fútbol, las de los países, los territorios, las ideas y las consignas. Las falsas […]
Granada es la ciudad más moderna de Europa, al menos de la Europa de los valores europeos más rancios, aquellos que hunden sus raíces en las tradiciones judeocristianas y que hablan lenguas sajonas o herederas del latín. Es la ciudad más moderna de Europa por la sencilla razón de que fue la última en arrebatarse […]
El pasado 26 de abril se cumplieron 77 años desde que un día de mercado en Guernica la Legión Cóndor alemana y las fuerzas aéreas italianas, siguiendo órdenes del ejército franquista, lanzaron meticulosamente y durante cuatro horas bombas rompedoras y bombas de racimo incendiarias desde aviones formados en forma triangular que iban despegando, parsimoniosamente y a […]
Esto de la Invención de la Santa Cruz no es un invento mío, es verdad que la fiesta que se celebra en Granada el 3 de mayo se llama así porque Santa Elena, madre de Constantino, de vocación arqueóloga, descubrió los verdaderos restos de la cruz de Cristo. Lo que ya no sé es por […]
«Vuestro espíritu tiene que ser ascético y alegre al mismo tiempo, porque ni tristes ni frívolas queremos hacer a las niñas de España». Esta leyenda aparecía en una de las muchas diaporamas del fondo de la Sección Femenina existente en el Archivo Histórico Provincial de Granada. Era una diaporama sobre albergues de verano, donde las […]