Mujeres de Granada (I). 1541

«Mari Hernández la Dorada, vezina de Orgiva, mujer que fui de Juan Navarro Dorado defuncto que dios aya. Digo que ya saben vras. reverencias como los bienes del dicho mi marido fueron por mandado de vras. reverencias secuestrados, entre los cuales fueron unos vestidos míos mercados de mis dineros, ganados por mi propio sudor y […]

La otra historia de Beiro

Se habla mucho estos días de la villa romana hallada en las obras del cuartel de Los Mondragones. Análisis de arqueólogos sesudos, silencios elocuentes, diatribas entre administraciones y mientras tanto, un barrio expectante ante la posibilidad de que se le hunda el negocio por culpa de un Mercadona y la otra mitad feliz de pensar […]

La Toma de Granada: Tomas falsas

Hace ya seis días de la última Toma de Granada, y faltan solamente trescientos cincuenta y nueve para la próxima. Si la Toma fuera cosa de la baja Andalucía probablemente los bares tendrían un cartelito que pondría en mitad del verano: «faltan 146 días para la Toma», como en esos sitios cofrades que anuncian los […]

La Toma de Granada

Complicado. Esto no es ni el Corpus ni el día de la Virgen. Andamos en terreno resbaladizo, pantanoso diría yo. En teoría no debería serlo. Ciudades, países enteros celebran cosas incomprensibles para el vecino de al lado o incluso para ellos mismos, tradiciones seculares o inventadas hace sólo un par de años pero que ya […]

Lapido, 1729

El primer Lapido del que se tienen noticias en las crónicas granadinas aparece en un expediente perteneciente al fondo Fisco de la Inquisición del Archivo Histórico Provincial de Granada.  En él se da detalle de un señor, Patricio Álvarez, reconciliado por la Inquisición, o sea, acusado gravemente de herejía, que era poseedor del oficio de la aduana de especias de Granada. […]

Sex and the (old) city

Diciembre es un mes prolijo en festividades de toda índole, pesan más las que aparecen en rojo en el calendario, y por esta época se entrelazan unas a otras como guirnaldas navideñas y así nos engañamos creyendo tener más vacaciones. Diciembre se abre como todos los meses un día 1, que desde 1998 conmemora el Día […]

Constituciones y mujeres

Las últimas constituciones españolas tienen cierto aire frío y otoñal. Ambas se aprobaron en Cortes y se publicaron entre octubre y diciembre de sus respectivos años. Las dos se colaron por las rendijas de los regímenes impuestos y consiguieron cambiar la vida de las sociedades que las vieron nacer.  A la de 1931, literalmente, se […]

Los pecados de Artemisia

«Cerró la habitación con llave y una vez cerrada me lanzó sobre un lado de la cama dándome con una mano en el pecho, me metió una rodilla entre los muslos para que no pudiera cerrarlos, y alzándome las ropas, que le costó mucho hacerlo, me metió una mano con un pañuelo en la garganta […]