Mujeres de Granada (IV). La Sección Femenina. 1934-1977

«Vuestro espíritu tiene que ser ascético y alegre al mismo tiempo, porque ni tristes ni frívolas queremos hacer a las niñas de España». Esta leyenda aparecía en una de las muchas diaporamas del fondo de la Sección Femenina existente en el Archivo Histórico Provincial de Granada. Era una diaporama sobre albergues de verano, donde las […]

Mujeres de Granada (III). Prostitutas (1908-1915)

Muchos hace ya tiempo que lo sospechábamos, sólo de mirar las cuentas menguantes y de hablar en los corrillos de las puertas del colegio:  España se ha convertido en el país europeo donde más se ha disparado la brecha social de una forma escandalosa. Los pobres, cada vez más pobres y los ricos, cada vez […]

Mujeres de Granada (I). 1541

«Mari Hernández la Dorada, vezina de Orgiva, mujer que fui de Juan Navarro Dorado defuncto que dios aya. Digo que ya saben vras. reverencias como los bienes del dicho mi marido fueron por mandado de vras. reverencias secuestrados, entre los cuales fueron unos vestidos míos mercados de mis dineros, ganados por mi propio sudor y […]

Constituciones y mujeres

Las últimas constituciones españolas tienen cierto aire frío y otoñal. Ambas se aprobaron en Cortes y se publicaron entre octubre y diciembre de sus respectivos años. Las dos se colaron por las rendijas de los regímenes impuestos y consiguieron cambiar la vida de las sociedades que las vieron nacer.  A la de 1931, literalmente, se […]

Los pecados de Artemisia

«Cerró la habitación con llave y una vez cerrada me lanzó sobre un lado de la cama dándome con una mano en el pecho, me metió una rodilla entre los muslos para que no pudiera cerrarlos, y alzándome las ropas, que le costó mucho hacerlo, me metió una mano con un pañuelo en la garganta […]