El arte que nos salva

Hay veces en que la vida se complica tanto que ciertamente no hallan cosa en que poner los ojos que no sea recuerdo de la muerte, como decía el soneto de Quevedo. Se redoblan entonces los esfuerzos, que a veces son tan simples como acercarse al supermercado, o tan ingentes como unas clases de inglés […]

La línea clara de López Rubio

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una exposición como la que estos días puede verse en el Centro Cultural de Caja Granada.  Esta vez la apuesta es por Francisco López Rubio, dibujante y caricaturista nacido en Motril en 1895. Estas cosas son como jugar al Trivial, que aprendes que sabías cosas que no sabías, […]

Parábola de los ciegos

Mateo 15, versículo 14: «Dejadlos, son ciegos que guían a ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego los dos caerán en el hoyo» En menos de una semana, los hilos casi invisibles que sustentan mi economía (ahora que lo pienso no son invisibles, son negros negros), empezaron a dar síntomas evidentes de deterioro […]

Sierra Nevada

Granada mantiene una relación cuando menos extraña con  Sierra Nevada, ese inmenso telón de fondo que se vislumbra casi desde cualquier sitio, a la vuelta de la esquina de un callejón o como gran cartel turístico de bienvenida al entrar por la autovía.  Empieza a llover y el granadino aparta las cortinas, mira por la […]

Lapido, 1729

El primer Lapido del que se tienen noticias en las crónicas granadinas aparece en un expediente perteneciente al fondo Fisco de la Inquisición del Archivo Histórico Provincial de Granada.  En él se da detalle de un señor, Patricio Álvarez, reconciliado por la Inquisición, o sea, acusado gravemente de herejía, que era poseedor del oficio de la aduana de especias de Granada. […]