Sin apellidos vascos

El pasado 26 de abril se cumplieron 77 años desde que un día de mercado en Guernica la Legión Cóndor alemana y las fuerzas aéreas italianas, siguiendo órdenes del ejército franquista, lanzaron meticulosamente y durante cuatro horas bombas rompedoras y bombas de racimo incendiarias desde aviones formados en forma triangular que iban despegando, parsimoniosamente y a […]

La invención de la Santa Cruz

Esto de la Invención de la Santa Cruz no es un invento mío, es verdad que la fiesta que se celebra en Granada el 3 de mayo se llama así porque Santa Elena, madre de Constantino, de vocación arqueóloga, descubrió los verdaderos restos de la cruz de Cristo. Lo que ya no sé es por […]

La ciudad que no amaba a los museos

I have a dream, como se oyó aquella tarde en Washington D.F.  Sí, tengo un sueño, un sueño como el que tuvo aquel Aureliano que en el sopor de las tardes de Macondo soñó que la aldea estaba cubierta de láminas de espejo o cristal, no recuerdo bien, y que él interpretó que eran de […]

Mi Semana Santa

Que me aspen si entiendo un ápice de lo que ocurre en Semana Santa. Para según qué cosas parece que he nacido a la orilla del río Hudson y no aquí, de hecho entiendo mucho mejor cualquier cuadro de Hopper que una dolorosa con los ojos en blanco por muy de Mena o de Mesa […]

La Chana, el otro andén

Creo que pisé La Chana como adulta por primera vez a los veintipocos años. Una especie de seminovio chanero me invitó una tarde a conocer las delicias de unos lugares llamados Teruel y Güejareño, así que caminé en la dirección contraria a la que lo hacía siempre, crucé avenidas que no conocía y siguiendo las […]

Mujeres de Granada (IV). La Sección Femenina. 1934-1977

«Vuestro espíritu tiene que ser ascético y alegre al mismo tiempo, porque ni tristes ni frívolas queremos hacer a las niñas de España». Esta leyenda aparecía en una de las muchas diaporamas del fondo de la Sección Femenina existente en el Archivo Histórico Provincial de Granada. Era una diaporama sobre albergues de verano, donde las […]

Mujeres de Granada (III). Prostitutas (1908-1915)

Muchos hace ya tiempo que lo sospechábamos, sólo de mirar las cuentas menguantes y de hablar en los corrillos de las puertas del colegio:  España se ha convertido en el país europeo donde más se ha disparado la brecha social de una forma escandalosa. Los pobres, cada vez más pobres y los ricos, cada vez […]

Mujeres de Granada (I). 1541

«Mari Hernández la Dorada, vezina de Orgiva, mujer que fui de Juan Navarro Dorado defuncto que dios aya. Digo que ya saben vras. reverencias como los bienes del dicho mi marido fueron por mandado de vras. reverencias secuestrados, entre los cuales fueron unos vestidos míos mercados de mis dineros, ganados por mi propio sudor y […]

El arte que nos salva

Hay veces en que la vida se complica tanto que ciertamente no hallan cosa en que poner los ojos que no sea recuerdo de la muerte, como decía el soneto de Quevedo. Se redoblan entonces los esfuerzos, que a veces son tan simples como acercarse al supermercado, o tan ingentes como unas clases de inglés […]