El fideo como documento

«Documento es el testimonio de la actividad del hombre fijado en un soporte perdurable que contiene información» (Antonia Heredia. «Archivística General, Teoría y Práctica») Me he pasado la vida estudiando sesudos manuales de archivística y oposiciones imposibles en las que el tema uno solía ser la definición de documento.

Expulsar al morisco

Es verdad que la semana anterior tuve que dejar pasar al carro de heno por delante de mis narices por primera vez en muchos meses, pero la razón es de peso. Hay trabajo que hacer en los archivos y pasaré el verano bronceándome debajo de los tubos fluorescentes de las mesas de investigadores. Las casualidades […]

Mujeres de Granada (III). Prostitutas (1908-1915)

Muchos hace ya tiempo que lo sospechábamos, sólo de mirar las cuentas menguantes y de hablar en los corrillos de las puertas del colegio:  España se ha convertido en el país europeo donde más se ha disparado la brecha social de una forma escandalosa. Los pobres, cada vez más pobres y los ricos, cada vez […]

Mujeres de Granada (I). 1541

«Mari Hernández la Dorada, vezina de Orgiva, mujer que fui de Juan Navarro Dorado defuncto que dios aya. Digo que ya saben vras. reverencias como los bienes del dicho mi marido fueron por mandado de vras. reverencias secuestrados, entre los cuales fueron unos vestidos míos mercados de mis dineros, ganados por mi propio sudor y […]

Censuras

Hoy como voy a hablar de cine voy a hablar muy poco. Yo soy un culo de muy mal asiento y a lo mejor tengo un déficit de atención no diagnosticado que me ha impedido toda la vida fijar la atención más de cuarenta minutos en la misma cosa, llámese clase, misa, conferencia, mitin o […]

La otra historia de Beiro

Se habla mucho estos días de la villa romana hallada en las obras del cuartel de Los Mondragones. Análisis de arqueólogos sesudos, silencios elocuentes, diatribas entre administraciones y mientras tanto, un barrio expectante ante la posibilidad de que se le hunda el negocio por culpa de un Mercadona y la otra mitad feliz de pensar […]

Lapido, 1729

El primer Lapido del que se tienen noticias en las crónicas granadinas aparece en un expediente perteneciente al fondo Fisco de la Inquisición del Archivo Histórico Provincial de Granada.  En él se da detalle de un señor, Patricio Álvarez, reconciliado por la Inquisición, o sea, acusado gravemente de herejía, que era poseedor del oficio de la aduana de especias de Granada. […]